Desperdicio alimentario

La empresa Froiz participa, desde su creación, en el plan nacional de AECOC contra el Desperdicio alimentario #AlimentaciónSinDesperdicio.

Este programa busca reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria, desde el fabricante y/o productor, pasando por las cadenas de distribución y terminando con el consumidor en su hogar.

Consciente de ello, desde Froiz hemos implementado varias medidas:

Venta de productos frescos de kilómetro cero a disposición del cliente en tan sólo 24-48 horas.

● Se ha optimizado la gestión de pedidos a nivel informático para adecuarlos a la demanda, y así evitar excedentes innecesarios en tienda.

● Además, se han articulado medidas internas en todos los establecimientos Froiz para evitar las caducidades. Aquellos productos cuya fecha de caducidad está próxima, y que son aptos para el consumo, son promocionados.

Conservación de los alimentos. Es primordial mantener, en todo momento, la cadena de frío positivo y negativo para que los productos lleguen al cliente en un estado óptimo de frescura y conservación

Venta de productos por unidades, lo que facilita que el cliente compre la candad que realmente necesita (3 rodajas, 2 filetes, 1 limón…), distintos formatos y una política comercial con descuentos directos por unidad de producto, sin necesidad de adquirir más unidades.

Donación alimentos

Donación de alimentos, aptos para su consumo, pero no para la venta, a entidades sociales como Banco de Alimentos, Cáritas, Cruz Roja o comedores sociales, entre otras. Son productos que se retiran de los lineales porque se aproxima la fecha de caducidad o porque su envase presenta alguna deficiencia, estilo abolladura o rotura. Si durante la fabricación de un lote de marca Froiz ocurriera alguno de estos supuestos, el fabricante procederá también a su donación.

Compostaje

En aquellos ayuntamientos donde se han implantado programas de compostaje de materia orgánica la empresa Froiz también participa depositando los residuos que se generan diariamente en nuestras secciones de perecederos.

Además de la gestión de los subproductos de origen animal (SANDACH), residuos procedentes principalmente de las secciones de pescadería y carnicería, desde el momento en que se generan hasta su uso final, para garantizar que durante la misma, no se generan riesgos para la salud humana, el medio ambiente y, especialmente, para garantizar la seguridad de la cadena alimentaria. Esos residuos son transformados en piensos …

Reciclado
Bienestar animal y pesca sostenible
Desperdicio alimentario
Envases sostenibles
Instalaciones eco-eficientes
Logística

Suscríbete a nuestas novedades y ofertas